LUNES 2
CINE
LA ESTRATEGIA DEL CARACOL
Instituto Cervantes, 19:00
Entrada libre
El Instituto Cervantes, en colaboración con el Instituto Caro y Cuervo, celebra el 25 aniversario del estreno del film La estrategia del caracol, dirigido por Sergio Cabrera. La película muestra la lucha de una comunidad de vecinos, integrada por personajes de lo más dispar (un abogado, un travesti, un viejo anarquista, beatas de fuerte fe religiosa…), por evitar que los desalojen de sus hogares como consecuencia de una reclasificación urbanística municipal.
Después de la proyección, la profesora profesora de Comunicación Audiovisual de la Universidad Autónoma de Madrid, María Luisa Ortega, conversará con el director.
MARTES 3
MÚSICA
SEÑOR COCONUT
Plaza de Matadero Madrid, 21:00
Entrada libre
Los Veranos de la Villa nos traen a la plaza de Matadero a Uwe Schmidt, un alemán afincado en Chile, también conocido como Señor Coconut o Atom™. Compositor y músic enamorado de los ritmos latinos de los 50 y 60, crea hibridaciones entre la música de estas décadas y ritmos tropicales actuales y música electrónica; en definitiva, un electrolatino de lo más original y bailable para terminar un martes por todo lo alto.
MIÉRCOLES 4
DEBATE
OTROS ORGULLOS
Museo Reina Sofía, Sala de protocolo edificio Nouvel, 19:00
Entrada libre
El Museo Reina Sofía participa en la construcción colectiva de un entramado de pensamiento, investigación e imaginación radical en torno al cruce entre lenguajes artísticos, pensamiento crítico y activismos LGTBIQ+. Otros orgullos es un foro en que reúne a representantes de colectivos que quieren diferenciarse críticamente de la convocatoria general. Entre los colectivos que participarán en este foro se encuentran el Orgullo Vallekano y el Orgullo Periférico así como Migrantes Transgresorxs.

Joaquín de Molina. Por una sexualidad Libre!, 1977. Donación de Pablo Sycet, 2012
JUEVES 5
MÚSICA/PERFORMANCE/FANZINE
PICNIC SESSION
CA2M, 20:30
Entrada libre
La penúltima Picnic Session de la temporada nos trae la performance Test de Dragón Invertido de Pablo Esbert Lilienfeld, una acción en la que una máquina pasa un test a otras máquinas post-obedientes (personas) para saber si son “normales” o “raras”, una alegoría de lo disidente como necesidad. Disfrutaremos del concierto de Dani Umpi, un artista y músico a medio camino entre la performance y el pop. Con #VIVAS banco de sonidos público, descubriremos nuevos canales de manifestación colectivos que surgen de la necesidad de expresión.
Por si fuera poco, también habrá joyas fanzineras, fotográficas e ilustraciones de una grupo de artistas bilbaínas que han venido a Madrid a compartir sus creaciones.

Dani Umpi.
VIERNES 6
ARTE
AGNÈS PE Y CLAUDIA REBECA LORENZO
Salón, 20:00
Entrada libre
El espacio independiente Salón inaugura hoy una exposición de Agnès Pe y Claudia Rebeca Lorenzo, comisariada por Neme Arranz, que se podrá ver durante los días 6, 7 y 8 de julio. Pe y Lorenzo comparten referencias e inquietudes, sin embargo, la forma de materializar estas influencias es totalmente diferente. Aprovechando esta situación, Neme Arranz contrapone piezas de las artistas en un mismo plano, dando lugar a un universo armonioso aunque, paradójicamente, lleno de constrastes.
SÁBADO 7
CINE
PONYO EN EL ACANTILADO
Cibeles de cine, CentroCentro, 22:00
Entradas
Vuelve un año más el cine de verano de CentroCentro, Cibeles de Cine, con más de 90 títulos en VOSE, películas clásicas y de culto y los mejores éxitos de la temporada. Esta noche podremos disfrutar de una de las películas míticas de Miyazaki, animada por Ghibli Studio, una historia que tiene por protagonista a Sosuke, un niño de 5 años, y su relación con una princesa pez, cuyo mayor deseo es convertirse en un ser humano. Se trata de una adaptación libre de la popular historia de La sirenita, que conmueve a mayores y pequeños por igual.
DOMINGO 8
MÚSICA
MARY OCHER
La Terraza Magnética, La Casa Encendida, 20:30
Entradas
El ciclo de concierto de La Terraza Magnética en La Casa Encendida, presenta el trabajo de Mary Ocher, una artista que recorre el folk tradicional hasta el garage de los años sesenta, el ambient con voces etéreas y sintetizadores abstractos o el pop experimental con ritmos africanos y sudamericanos. Nacida en Rusia, criada en Tel Aviv y con base en Berlín, ha creado de manera persistente un trabajo contundente y provocador, en el que se tratan temas relacionados con la autoridad, la identidad o el conflicto.
Comentarios:
Añadir comentario