Aprovechamos el cónclave de poetas que se celebra este fin de semana, POETAS 2016, para darle un repaso a la edición poética de Madrid. Aquí elegimos cinco (casi seis) casas que imprimen sus versos a orillas del Manzanares, pero avisamos de que son más y están muy vivas, así que te aconsejamos que te des una vuelta por Matadero y la Casa del Lector.
Arrebato Libros
Arrebato es un rincón de Malasaña en el que pasan cosas. Por un lado, se venden libros de segunda mano. Por otro, se venden también rarezas, libros de autor, libros que no parecen libros. Y, además, se publican las obras de algunos de los poetas más interesantes y experimentales. Merece la pena llevarse a casa a Accidents Polipoétics, a Ajo o a María Salgado en sus libros, pero también acercarse a ellos en las ocasiones en las que se dejan ver en bares y salas de conciertos.
Almacén de Análisis
¿Es poesía lo que publica Almacén de Análisis? La respuesta larga no nos cabe en el artículo. La respuesta corta es: probablemente, sí. Lo que pasa es que lo disfrazan de postales, de manuales para seres vivos, de títulos larguísimos e insondables, de obras que se escapan de los intentos de clasificación. Para muestra, el modo en que se definen en su web: Fabricación de Documentos visuales para la Investigación y el Vuelo del Alma Humana, Instrumentos psicocorporales básicos para Seres Vivos. Las mayúsculas son suyas.
Ya lo dijo Casimiro Parker y Harpo Libros
Estas dos editoriales van juntas porque la segunda es, de algún modo, un spin off de la primera. El catálogo de Ya lo dijo Casimiro Parker es más canónico, si es que se puede llamar canónicos a poetas como Isabel García Mellado u Óscar Aguado, lo que contrasta con un diseño editorial muy loco. Por su parte, Harpo parece que ha nacido para darle un impulso en papel a autores que tienen en Internet su hábitat natural, poetas de la generación milenial como Emily Roberts, Dara Scully y, sobre todo, Irene X, pero con un diseño editorial más reposado quizás porque los textos impresos en su interior no lo son casi nunca.
Frida Ediciones
Esta editorial es una rareza y por eso, por el fenómeno que representa, está en esta lista. Si te das una vuelta por su catálogo hay algo que salta a la vista: está formado, sobre todo, por músicos. No es extraño, porque el instigador de esta editorial no es otro que Marwan, el cantautor que ha puesto su poesía en la lista de los más vendidos durante semanas. A ese salto estratosférico se han apuntado otros como Diego Ojeda o Rayden, y detrás han venido las grandes editoriales con los colmillos afilados.
Esto no es Berlín
Es la editorial antes conocida como Papel de fumar y nació entre las paredes de Tabacalera, aunque poco tiempo después se independizaron. Por eso no sorprende nada que su apuesta, además de claramente estética, sea también social y política, y en su catálogo acoge a autores con la sensibilidad de Manuel Astur o la carnalidad de Elisa Victoria.
Comentarios:
Añadir comentario