TODO EL MES DE ABRIL
CINEASTAS MADRILEÑOS
Cine Doré (c/ Santa Isabel, 3)
Entrada: 2,50€
Fernando León de Aranoa, José Luis Garci o Fernando Colomo, entre otros, han inmortalizado trazos de su ciudad en varias de sus películas. A ellos y muchos más, la Filmoteca les rinde homenaje este mes con tramas que suceden en Madrid. Desde “Goyescas” o “El mundo sigue”, hasta llegar a la zona de la periferia con “Barrio”, al Lavapiés de “Bajarse al moro”, al bullicio de la Gran Vía con en “El crack” (mucho antes de que Amenábar la retratara inerte), pasando por la vida puramente cañí de “Aunque tú no lo sepas”. Musical, cine quinqui y, cómo no, la comedia madrileña. Sin duda, existe un cine madrileño.
DEL 7 AL 10 DE ABRIL
TU CITA CON EL CINE FRANCÉS
Cines Ideal (c/ Doctor Cortezo, 6) e Institut Français (c/ Marqués de la Ensenada, 12)
Entrada: 7,50€ por película
Es la tercera edición de este festival que ofrece los mejores trabajos del año del país vecino. Muchos de los artistas estarán presentes en la cita, como los cineastas Maïwenn o Christian Carion. Desde hoy, que comienza con “El juez”, hasta el domingo que acaba con “Mi amor”, el centro de Madrid enseña la buena salud de la industria francesa.
TODO EL MES DE ABRIL
EL CINE SEGÚN MONTY PYTHON
Espacios Fnac La Gavia, Fnac Parquesur, Fnac Plaza Norte y Fnac Majadahonda
Entrada libre
Los espacios de Fnac traen al grupo cómico más desternillante de Reino Unido. Una buena oportunidad recordar sus gags; Pijus Magnificus o las peripecias del frente popular de Judea dan fe de ello. Sus producciones mantienen la frescura, dado su humor punzante y la crítica implícita en sus comedias.
DEL 9 DE ABRIL AL 1 DE MAYO
CINE CONTEMPORANEO ¡CRACK!
La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2)
Entrada: 3€
La Casa Encendida rinde homenaje a personajes inadaptados en la sociedad. Personajes rebeldes, desmotivados, outsiders que, desde diferentes argumentos, cuestionan el devenir de las relaciones sociales. El ciclo se inauguró con una cinta de Houellebecq y está compuesto por tres historias más provenientes de Estados Unidos, Argentina y Alemania.
15 DE ABRIL
MOULIN ROUGE SING-ALONG
Teatro de la Luz Philips Gran Vía (Gran Vía, 66)
Entrada: desde 12€
Baz Luhrmann firmaba este musical en 2001, una película que ya es de culto y con una banda sonora brillante. Ahora vuelve a los cines de Madrid de la mano de Sing-Along, así todos tendremos la oportunidad de cantar hits como “Your song”, “Like a virgin” y demás canciones, como hicieron Nicole Kidman y Ewan McGregor en su día.
DEL 27 DE ABRIL AL 8 DE MAYO
DOCUMENTA MADRID
Cineteca Madrid (Plaza de Legazpi, 8)
Entrada: consultar precios
A falta de 3xdoc (se ha suspendido por motivos económicos), Madrid mantiene su estandarte internacional en lo que a documentales se refiere. Despidiéndose de abril y dando la bienvenida a mayo, el festival celebra en 2016 su decimotercera edición. El certamen Documenta Madrid ha difundido la proyección de cine de no-ficción en largometrajes, cortos y producciones nacionales.
DEL 28 DE ABRIL AL 27 DE MAYO
VIDA EN SOMBRAS. EL CINE ESPAÑOL EN EL LABERINTO
Museo Reina Sofía (Santa Isabel, 52)
Entrada libre hasta completar aforo
Con motivo de la exposición del Reina Sofía “Campo Cerrado“, prevista de abril hasta septiembre, el museo presenta un ciclo sobre el cine de la posguerra. La dictadura infundió una producción “puramente nacional”, supeditado a la censura ideológica, pero que deja un legado suculento para entender y conocer ese periodo autárquico de nuestra historia.
Comentarios:
Añadir comentario