
La editora. Foto: Foto: Bree Zucker
Sin duda la clave de las revistas que aparecen a día de hoy reside en su alto nivel de especialización. En este caso Ponytale se centra en la cultura femenina. Su segundo número lo protagonizan artistas que revolucionaron el panorama del siglo pasado y sus sucesoras. Entre ellas Liza Thorn, nueva musa de Hedi Slimane; Donita Sparks, ex componente del grupo L7, entrevistada por la bajista de CSS o la artista francesa Natalie Du Pasquier.
¿Qué es Ponytale y a quién va dirigida?
Ponytale es una revista centrada en cultura femenina dirigida a mujeres liberadas en busca de un contenido distinto, hombres curiosos y diseñadores.
En un momento de crisis editorial, ¿qué hace falta para crear una publicación como Ponytale?
Muchas ganas de trabajar en lo que te gusta y por supuesto financiación.
He visto que habéis estado en Tokyo con la revista. ¿Cuál es vuestra presencia internacional? ¿Cómo de importante es para vosotras salir de España?
La revista la distribuimos en ciudades como París, Londres, NY, LA, Berlín, Milan, Tokyo, Amsterdam. Para nosotras la presencia internacional es primordial ya que fuera de España nuestro público interpreta la revista de una manera completamente diferente a como lo hacen aquí. El perfil del la lectora/or en España es más cerrado que fuera. Aquí la gente interpreta que es una revista para bolleras y no es así ya que la mayoría del contendido es sobre artistas que no los son y que no están relacionadas con el mundo LGTB. Cuando sales fuera te das cuenta del perfil del comprador y te sorprendes de la variedad que hay.
¿Por qué crees que están apareciendo tantas publicaciones centradas en la figura femenina?
Creo que estamos viviendo un momento esplendoroso respecto a la figura femenina. Los 90’s y 00’s fueron años que pertenecieron a la cultura masculina en todos los ámbitos y ahora se esta retomando ese fervor hacia la cultura femenina a través de revistas, fanzines, fotógrafos, blogs, tumblrs…
¿Os consideráis una publicación feminista?
Nuestra publicación es femenina, no feminista. En ningún momento tratamos de hacer apología política sobre nada, nuestro mensaje es más «Think different». Nosotras solo pretendemos recopilar cachos de la cultura femenina para ir juntándolas número tras número. Hay un montón de revistas femeninas cuya única función es la de exhibir a una mujer florero o percha, nosotras queremos ir más allá mostrando la visión de artistas, personajes, fotógrafos y periodistas sobre la cultura femenina que nos rodea.
¿Cuáles son vuestras publicaciones de referencia?
The Gentlewoman, The journal, Pin Up, Randy Magazine, Girl Like Us.
Dime tres mujeres de Madrid que te inspiren y por qué te inspiran…
Mi madre: sin ella no sería posible nada de lo que hago, es un ser excepcional de esos que todo lo que toca lo convierte en arte kitsch.
Verónica Saborit: aunque ella no lo sepa soy fan suya en la sombra. Pertenece al mundo de la noche y es de esas chicas que todo lo que toca lo convierte en increíble.
Victoria Rosa Flórez Estrada: amiga mía y fotógrafa que ha sabido retratar como pocos el lado más oscuro de la juventud madrileña
Recomienda un libro, una película y una serie
Libro:»El tedio» de Alberto Moravia
Película: «Tetsuo el hombre de Hierro», de Shinya Tsukamoto
Series: «Breaking bad» es una de mis favoritas aunque «Orange is the New Black» le sigue muy de cerca
Comentarios:
Añadir comentario