Las exposiciones que os recomendamos visitar a lo largo de este mes.

Dibujos, grabados, esculturas y una carta hablan de la intimidad de Edgar Degas. Hasta el 4 de mayo en la Fundación Canal.
Nos dimos un paseo por la pasada edición, que superó en interés y calidad a las últimas convocatorias de la cita.
El Círculo de Bellas Artes presenta la primera exposición de Oto Rimele en España. En la sala Juana Mordó hasta el 30 de marzo.
La de la artista surafricana se perfila como una de las exposiciones del año.
Cómo el arte ha ido transformando la idea del relato biográfico. La exposición se podrá visitar hasta el 31 de marzo en el Reina Sofía.
Una obra que se despliega en 77 millones de posibles obras. Hasta el 22 de marzo en la Sala Alcalá 31.
Nicolás Muller retrató la sociedad española durante la postguerra. La Sala Canal de Isabel II recopila las fotografías de esa época en una exposición que puede verse hasta el 28 de febrero.
Mecedorama: una fábrica de mecedoras que combina artesanía y diseño a la perfección.
Un recorrido literario y artístico a través de las fotografías de Burton Norton, en el Círculo de Bellas Artes.
El festival se realiza en marzo porque es el mes abanderado de la mujer, puesto que el 8 de marzo es el día internacional de la mujer trabajadora, ¿te parece inclusivo o exclusivo? ¿es necesario institucionalizar un día …
Terry O’Neill se ha convertido en el fotógrafo de las leyendas. Este título se lo han aplicado también a su última exposición en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid , donde hasta el día 12 del próximo enero se podrá ver un repertorio de imágenes que establecen un recorrido desde Kate Moss hasta David Bowie.
El artista Gabriel Acevedo presenta «Ciudadano paranormal» en el Reina Sofía.
Retrospectiva del fotógrafo William Christenberry en la Fundación Mapfre.
Ha pasado una semana desde que tres activistas de Femen irrumpieron en el congreso con el lema “el aborto es sagrado”. ¿Cuáles han sido las consecuencias y la difusión de esta acción?
La instalación data.path podrá verse hasta el 5 de enero en Fundación Telefónica.
El Reina Sofía presenta una instalación de Roman Ondák en el Palacio de Cristal.
«El papel de la movida» es una muestra comisariada por Pablo Sycet Torres que se puede visitar en el Museo ABC hasta el día 22 de septiembre.
Rafaella Gnecco es italochilena de nacimiento, pero ahora reside en Madrid donde desarrolla la mayoría de sus proyectos. Trabaja como profesional de vídeo bajo el nombre de Afi Oco, y realiza proyectos audiovisuales y de VJ junto a la directora de arte María LaMuy en ILoopYou. Ha trabajado para las sesiones de Goa, Ohm y Ocho y medio y para artistas como Javiera Mena, Hidrogenesse o Christina Rosenvinge. Este artículo se centra en sus fotografías de mujeres. Pasen y vean.
Lara Alcaraz Miranda es la cabeza más visible de FEMEN España. Estudiante de Historia del Arte, colaboradora de Madriz, le hemos pedido que inaugure «Diarios de verano», una sección en la que algunos de nuestros colaboradores nos cuentan a modo de diario personal que están haciendo durante este mes de agosto.