La nueva tendencia gastro.

Descubre todo lo que tiene preparado para ti Movistar Likes.
Jorge Penadés habla en MiniHub sobre el diseño más contemporáneo.
Dos personas dialogan en una sola voz expresando pensamientos, vivencias, opresiones y activismos en torno a lo queer y al VIH.
Una nueva publicación subversiva nace en Madrid.
La mítica sala de cine que trajo el cine sonoro a Madrid o las proyecciones 3D, celebra sus noventa años de existencia estando tan en forma como el primer día.
Un juego de mesa feminista creado por Sangre fucsia.
Descubrir Ciudad Pegaso es como hallar un tesoro, un oasis, un pueblo perdido dentro del mismo Madrid.
Se cumplen 20 años de «Wannabe» y también del concierto que las Spice Girls dieron en El Corte Inglés.
Es una mañana de verano, el termómetro marca treinta y siete grados y el aire acondicionado de mi casa no funciona porque… ¡No tengo aire acondicionado! He tomado la decisión de no poner el ventilador que compré en el …
La endometriosis es una enfermedad prácticamente desconocida, pero que afecta a entre el 10 y el 15% de las mujeres de todo el mundo. Las pacientes se empoderan para luchar contra un sistema sanitario que las ignora y las trata con condescendencia. Hablamos con una de ellas.
Un cine al aire libre en el barrio de Usera creado por los vecinos en colaboración con diferentes agentes culturales, en el que la electricidad se la proporciona la comisaría de la zona y las películas que se proyectan se deciden por votación popular.
El año pasado, por estas mismas fechas, varios colectivos de personas surgidos de las redes sociales, decidieron apoyar espontáneamente la campaña de Manuela Carmena a la alcaldía madrileña. La actividad se concentró sobre todo entre los grupos del Movimiento de …
¿Sabías que Madrid está lleno de colmenas? No de las que sirven de hogar a las abejas (que también debe haber unas cuantas), sino de las que promueven una forma de comer más sostenible y un consumo local en el que …
Recuperamos las historias de Arenal 11, antes y después de la Joy Eslava, que este 2016 cumple 35 años.
A todos nos encanta Madrid, pero a veces también nos saca un poquito de quicio.
¿Has pensado en comprarte un coche? ¿Crees que lo mejor es compartirlo? ¿Usas transporte público? Un estudio revela las preferencias de los madrileños.
Los lugares abandonados desprenden cierto embrujo que atrapa. Por eso se ha acuñado la expresión de castillo encantado para designar lo que, en realidad, es un castillo abandonado. Son espacios que la soledad ha revestido con misterio y cada uno de …
Recorridos urbanos y visitas a museos con perspectiva crítica y enfoque de género para cuestionarse la ciudad y las instituciones culturales.
Historias de suicidas que decidieron acabar con todo en las calles de la ciudad.
Oh, Madrid, tú que permites que engalanemos tu piel de pintadas delirantes. Permíteme regocijarme y mostrar al mundo tus encantos, tus mensajes más ocultos. Madrid, tú eres la muchacha que todos amamos, esa que sorbe limonada vestida de chulapa apoyada …
El pasado jueves se presentó en Madrid Clavoardiendo Magazine, casi a la vez que sus primeros contenidos llegaban a internet. Teníamos muchas ganas de preguntarlo todo, pero las inauguraciones nunca son un buen lugar, hay demasiada gente bebiendo vino. Así que …
Nace en Madrid Capital Animal, una plataforma para concienciar sobre los derechos de los animales.
Un viaje por la pinacoteca del Madrid de pared sucia y papelajo tirao en el suelo.
La visita secreta de Madonna, la huída exprés de Penélope y Bardem, la parlanchina Reina Sofía…
Una consultoría con base en Madrid que asesora a las empresas en diseño sostenible, emprendimiento e innovación social.
Abre en Medialab Prado el primer Repair Café de España, un espacio donde reparar objetos de uso cotidiano de forma colaborativa y acompañados de buen café.
Un local inspirado en los cafés de gatos japoneses que cumple, además, una función social.
Recorremos la historia del Palacio de Gaviria, un lugar donde la vida ha transcurrido entre grandes bailes de salón, noches escandalosas y mucho estilo decadente.
El colectivo Hetaira lleva dos décadas luchando por la defensa de los derechos de las prostitutas, por la normalización de su trabajo y por acabar con la estigmatización que supone dedicarse a ello.
Pequeña selección de programas de radio en formato podcast grabados en Madrid.
Un recorrido por los distintos rings de Madrid y por la vida alguno de sus campeones.
Este fin de semana tendrá lugar en Matadero la tercera edición del FESTeen, el festival de cultura joven de Madrid. Hace unos días estuvimos con cuatro de los miembros del comité asesor de adolescentes que ayuda a organizar el festival, implicándose en todas las areas y tareas que esto conlleva.
Un mapa de Madrid que muestra la potencia de su ciudadanía crítica, cartografiando los espacios y acciones creadas por los propios vecinos.
El número 14 de la calle de La Palma, que fuera hogar de Las Costus, resurge como sala de teatro.
Un relato de Jorge de Cascante, con collage del Sr. García.
Un relato de Néstor Gándara, con collage del Sr. García.
Una campaña en redes pone de manifiesto la lamentable situación en la que viven las tortugas del estanque de Atocha. Hablamos con los impulsores de esta iniciativa.
Un relato de Marina Sanmartín, con collage del Sr. García.
¿Para qué sirve una tasa turística? En las ciudades más importantes de Europa y del mundo ya existe, en algunos casos desde hace unas décadas.
Entrevistamos a los creadores de Nación Rotonda, un proyecto web, y ahora también un libro, en el que se documentan los excesos urbanísticos de nuestro país tomando a las rotondas como paradigma de ese crecimiento incontrolado.
Los madrileños solemos decir que no hay otra ciudad como Madrid. Forma parte de nuestro descaro ser el centro del Universo… ¿o es que realmente es única?
Repasamos las iniciativas surgidas en los últimos días para apoyar a Manuela Carmena.
Tres de las candidatas a la alcaldía de Madrid (Aguirre, Carmena y Villacís) y una a la presidencia de la Comunidad de Madrid (Cifuentes) representan la innata personalidad madrileña líder, luchadora, chula y autosuficiente.
Una leyenda que se repite: la de la muerta que regresa de la tumba para seducir a un caballero.
Un ranking europeo establece comparaciones entre la contaminación urbana de diferentes ciudades. Y Madrid no sale muy bien parada.
Hablamos con la Asociación Madrileña de Parkour que practican el llamado arte del desplazamiento.
El Roller Derby es un deporte donde las jugadoras luchan contra el rival y contra el viejo tópico del sexo débil. Un adictivo juego reservado a chicas duras como estas Gatas madrileñas.
Un proyecto que quiere recuperar las microhistorias de las casas a partir de las memorias de sus vecinos.
Nadie ha sabido entender y luchar por la Gran Vía como lo hacen los hermanos Alcázar.
Rescatamos del olvido al doctor Longoria, el madrileño que inventó el “rayo de la muerte”.
Repasamos los mejores y los peores momentos que hemos vivido este año en nuestra querida ciudad.
1. Mercadillos tradicionales La Navidad transforma la ciudad. Luces y decoraciones que visten las calles convirtiéndola en un lugar más mágico de lo que habitualmente pueda ser. Los mercadillos tradicionales destacan entre la oferta de las calles, en concreto …
Os contamos la historia de un cautivador asesino madrileño con aires de Humphrey Bogart.
Un caballo diabólico, un cadáver sin cabeza y la misteriosa desaparición en la Noche de San Juan.
Tienes que estar listo para cualquier cosa. Esta es una de las premisas de la nueva campaña de Converse, The Ticket. ¿Y qué es cualquier cosa? Que te inviten a los eventos más interesantes del momento y a conciertos …
A veces, durante nuestras reuniones de la Venda Negra, apartamos los libros de sucesos y hablamos de las crueldades que sufre el mundo hoy en día; de las desgracias que abren los telediarios. Somos como un grupo de viejas quejándose …
La escritora Aloma Rodríguez (‘Solo si te mueves’) cierra su serie con un texto titulado ‘La ciudad en agosto’, una galería de recuerdos estivales. De Sergio Algora a Arteixo. De Truffaut a Madrid.
Segunda parte del relato distópico ambientado en las tripas del suburbano madrileño.
Inauguramos nuestros «Diarios de Verano» de este 2014 con un inquietante relato de ciencia ficción en dos capítulos ambientado en el Metro de Madrid.
Seguimos explorando el Madrid más inquietante y macabro. Esta vez, dentro de Palacio.
Su querido y admirado Félix Romeo, las casas y un disco que no deja de sonar. Nuevo texto de la escritora zaragozana.
MTV acaba de estrenar una serie ambientada en la Malasaña más hipster. Diana Aller analiza cómo ha cambiado el barrio en los últimos años y por qué lo hipster ha dejado de ser moderno.
«El caso de la mano cortada» conmocionó a la sociedad madrileña de los años 50.
Nuevo relato de la escritora zaragozana… Mi objetivo final era ir andando hasta el hospital el día que me pusiera de parto.
El Club de las 25 son la noción acaso más académica del feminismo, pero no por eso dejan de ser combativas, luchadoras y grandes bebedoras.
Hablamos con Pedro Bravo sobre ‘Biciosos’ (Debate) y otros asuntos de dos ruedas (en Madrid)
Este sábado se estrena por fin el documental «Edificio España». Repasamos la historia de este emblemático inmueble madrileño, que pasó de ser un símbolo del franquismo más pujante a ser símbolo de la crisis más rampante y de la burbuja más española.
Madrid está lleno de edificios vacíos. Todo por la praxis nos invita a votar por nuestro favorito.
El Ritz de Madrid luce alfombra nueva. La vieja fue testigo de las luces y sombras del siglo XX.
Ana Botella la ha liado parda en poco tiempo. Este artículo repasa sus grandes momentos, que bien podrían ser auténticas piezas de humor absurdo de vanguardia.
Hay una alcaldesa que nadie ha elegido. Esta es una carta que resume sus momentos, la interroga con cuestiones tan básicas que son obvias y le pide lo que muchos desean.
“A la derecha hay que derrotarla en las urnas, no con violencia, no nos pongamos a su nivel”. Al progre que profiere esta barbaridad sin despeinarse ¿qué le haríais? No me gustaría ponerme al nivel de nadie, pero una guaya a gusto sí que le calzaba. Y si me la tiene que condenar el muy demócrata, que me la condene. Porque cuando los ataques desde la extrema derecha son constantes y quedan impunes, en las calles y en la universidad no podemos quedarnos callados.
El último mito cosmogónico lo ha protagonizado la picassiana Alicia Sánchez Camacho.
No voy a contaros escalofriantes datos estadísticos ni grandes cifras. Voy a hablaros de mi día a día como estudiante de un ciclo superior de formación.
Ha pasado una semana desde que tres activistas de Femen irrumpieron en el congreso con el lema “el aborto es sagrado”. ¿Cuáles han sido las consecuencias y la difusión de esta acción?
Entre tanta crisis editorial es de celebrar que sigan apareciendo publicaciones independientes.
Me acabo de cambiar de barrio, y no me refiero a que me haya hecho lesbiana de repente, que ya se andará… No, me he mudado a cinco calles de mi anterior hogar. He pasado de Chueca a Malasaña. Y mi vida ha cambiado. En algunos aspectos para bien, en otros, para peor.
Hay una nueva religión y una nueva Iglesia, la Patólica. Se trata de una religión, con todas las de la ley, que recibe su nombre del Dios Pato, un pato de goma de bañera, que transmite los más altos valores a los que un ser humano puede aspirar, ¿acaso existe una imagen más inspiradora que un pato de goma amarillo flotando en una bañera? No, no existe nada más puro, inocuo, casto e inocente. Es la religión de Leo Bassi, está en Lavapiés y cambiará el mundo.
Lara Alcaraz Miranda es la cabeza más visible de FEMEN España. Estudiante de Historia del Arte, colaboradora de Madriz, le hemos pedido que inaugure «Diarios de verano», una sección en la que algunos de nuestros colaboradores nos cuentan a modo de diario personal que están haciendo durante este mes de agosto.
Han pasado semanas, meses, algunas nieves, soles y muchas lluvias. Y el 15 M ha mutado a otras cosas. ¿Hay vencedores y vencidos?
La Reina de las Vanidades, la khalessi de los Madriles, sabe muy bien que para salir a la luz, hay que permanecer en las sombras.
Fotolog fue la primera red social en instalarse masivamente entre los jóvenes españoles. Hoy sigue en activo, pero de manera residual, con 31 millones de usuarios en todo el mundo.
La web de alquiler de habitaciones por días ha supuesto una auténtica revolución a la hora de planificar un viaje. a democratización del alquiler por días ha llegado con Airbnb, una web que pone en contacto a personas con habitaciones o casas libres y a viajeros que huyen de precios desorbitados y la frialdad de un hotel. El funcionamiento es sencillo: buscas, contactas y reservas. Publicar anuncios es gratuito, pero la web se lleva una comisión de cada trato que se cierre.